Inloher Coffee

Consiste en mejorar la eficiencia en cada etapa de la cadena de valor del café, desde la finca hasta la comercialización. Se promueven las buenas prácticas agrícolas para la mejora de la producción, el fortalecimiento de capacidades y la implementación de sistemas de monitoreo que permitan medir y mejorar el rendimiento productivo de manera continua.

El objetivo es fortalecer las habilidades técnicas, administrativas y organizativas de los productores, a través de talleres, giras de campo, asistencia técnica personalizada y acceso a información actualizada. La capacitación se enfoca en buenas prácticas agrícolas, adaptación al cambio climático y calidad del grano, asegurando que los productores estén preparados para enfrentar los retos del mercado actual.

Se busca reducir las barreras económicas que limitan la competitividad del productor. Esto incluye establecer alianzas con instituciones financieras para ofrecer productos crediticios adecuados, promover esquemas de pago flexibles, y gestionar la provisión oportuna de insumos (fertilizantes, herramientas, equipos agrícolas) y servicios como asistencia técnica, logística y seguros agrícolas.

Se impulsa la transición hacia modelos agrícolas sostenibles que restauren y protejan los recursos naturales. Esto incluye la implementación de prácticas como el manejo agroforestal, compostaje, cobertura vegetal, uso eficiente del agua y control biológico de plagas. Al mismo tiempo, se promueve la diversificación productiva con cultivos alternativos o sistemas integrados (por ejemplo la producción de miel), que mejoran los ingresos y la resiliencia de las familias caficultoras.

Se fomenta la inclusión activa de jóvenes y mujeres en todos los niveles de la cadena de valor del café, brindándoles formación técnica, oportunidades de liderazgo y acceso a recursos productivos. Esta estrategia busca romper ciclos de desigualdad y envejecimiento rural, promoviendo una caficultura más equitativa, dinámica e innovadora, donde las nuevas ideas y talentos contribuyen al desarrollo sostenible del sector.

Esta alianza representa una apuesta por un modelo de producción más eficiente, rentable y respetuoso con el medio ambiente, fortaleciendo así el liderazgo de Honduras en café de especialidad con impacto social.

 

 

Esta alianza representa una apuesta por un modelo de producción más eficiente, rentable y respetuoso con el medio ambiente, fortaleciendo así el liderazgo de Honduras en café de especialidad con impacto social.

PROYECTO CAFÉ-CACAO

Competitivo y sostenible en honduras

La alianza estratégica entre Heifer International Honduras, a través de su proyecto Café-Cacao Competitivo y Sostenible en Honduras, e INLOHER, tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas, productivas y comerciales de pequeños productores de café, impulsando un modelo de producción sostenible, resiliente al cambio climático y con enfoque de valor agregado. A través de esta colaboración, se implementarán acciones concretas como:

La alianza permitirá establecer vínculos comerciales entre los productores y compradores que valoran el origen, la trazabilidad y las prácticas responsables. Se trabajará en el cumplimiento de los estándares que demandan los mercados diferenciados. Además, INLOHER facilitará procesos logísticos y de exportación que permitan a los productores acceder a mejores precios y condiciones de negociación.

Se implementarán acciones enfocadas en empoderar a las mujeres productoras y a los jóvenes para que asuman un rol activo en la cadena de valor del café. Esto incluirá capacitaciones específicas, fortalecimiento de emprendimientos liderados por mujeres y jóvenes, y el diseño de espacios de liderazgo comunitario. La alianza apuesta por una caficultura más inclusiva, diversa y justa

Se promoverá el uso de técnicas agrícolas que mejoren la salud del suelo, aumenten la biodiversidad y reduzcan la dependencia de agroquímicos. Entre estas prácticas se incluyen la agroforestería, el manejo eficiente del agua, el uso de abonos orgánicos, y la reforestación de áreas degradadas. El enfoque regenerativo busca restaurar los ecosistemas mientras se garantiza la sostenibilidad económica de las fincas cafetaleras.

A través de esta iniciativa, se facilitará el acceso a implementos esenciales para el manejo del cultivo, mediante un sistema de rotación que permitirá que varios productores puedan utilizar los equipos y herramientas según sus necesidades. De esta forma, se optimiza el uso de los recursos disponibles y se asegura que más agricultores tengan acceso a los insumos necesarios para un manejo técnico y eficiente de sus fincas.Juntos, creemos en el poder transformador del café para mejorar vidas y generar bienestar en las familias productoras.

San Francisco Bay coffee

INLOHER está consiente que la cooperación es esencial para el desarrollo eficiente de cada iniciativa.

Por lo que desde hace algunos años unió esfuerzos en conjunto con la empresa San Francisco Bay coffee, quienes dentro de su programa de responsabilidad social enmarca el acompasamiento a la comunidad y a los productores cafetaleros del mendo, a través de acciones concretas que le generan un bienestar a la población.

INLOHER es compatible con cada una de sus acciones, es por ello que trabajar en conjunto por la calidad del café de Honduras, nos ha generado resultados positivos que vemos visualizados a través de diferentes proyectos y acciones tal como el Programa de Renovación de Fincas implementado el año 2017, el Programa de Diversificaciones de Cultivos en el año 2018, en comunidades que pertenecen al departamento de Lempira, Copan y Santa Barbara, de Honduras.

Continuaremos trabajando por nuestra región cafetalera, a través de modelos de gestión que le generen conocimiento y competitividad a todos los productores cafetaleros a los que lleguemos a través de cada uno de nuestros programas.

café resiliente centroamérica​

El proyecto es apoyado por USAID e implementado por la Universidad Texas A&M a través del instituto Norman Borlaug – AgriLife. El proyecto busca fomentar la adoptación de variedades de café resistentes a la roya y mejor adaptadas a los climas extremos.

Actualmente se está realizando el proceso de diagnóstico para el establecimiento de dos ensayos de investigación con productores socios de INLOHER dentro de una red de parcelas demostrativas a nivel centroamericano.

Nos complace ser parte de esta iniciativa de investigación como un puente de enlace y acompañamiento técnico, la investigación es una herramienta fundamental para adaptarnos a situaciones futuras en el sector cafetalero hondureño.

Translate »